Fernando Aguileta de la Garza, consultor y profesor en el Centro Universitario de Diseño Bau, cree que “la expansión desmedida internacional, así como la confusión en la identidad de marca están siendo dos problemas para la compañía”.
Dos de los pilares que construyen una marca de moda residen en el precio – no hacen descuentos ni rebajas – y en la estrategia de comunicación. Según explica Aguileta de la Garza a este periódico, ningunas de estas dos premisas están cumpliéndose en Prada. “Ahora mismo es una marca de moda, porque viendo sus descuentos y rebajas una firma de lujo no es. ¿Acaso Chanel o Louis Vuitton tienen descuentos?”. Y añade: “Nadie va a pagar un ‘full price’ por una prenda o complemento de Prada si hace descuentos”.
El consultor cree que hay “un problema de posicionamiento» porque “no sé si la moda críptica de Prada es lo que era, no hay una aproximación intelectual a la moda y dudo que llegue a todo el mundo”. Para Aguileta de la Garza “tiene que hacer una revisión del producto y de su mensaje porque Prada tiene ‘storytelling’, ahora están descolocados y la marca no se ve como en generaciones anteriores”.