En un clima global como el actual, una marca de moda debe ser partícipe del diálogo y de la conversación global, detectando oportunidades para comunicar mejor y, sobre todo, responder de forma más ética y coherente con su entorno a través de la gestión creativa de moda.
Gestionar una marca de moda es una apuesta de largo recorrido, pero con aproximación diaria, continua, fiel a valores y propósito vital, sin obviar las responsabilidades empresariales.
Comunicar su identidad es un compromiso, primero, con las personas (clientes, proveedores, personal) y, segundo, con su universo conceptual, su razón de ser, su contribución al mundo respecto al ámbito del diseño, la innovación o la sostenibilidad.
En más de un lustro, desde la gestión de marca de moda en el Máster en Fashion Management, formación que Inmaculada Urrea y yo dirigimos en BAU, apostamos por formar alumnos comprometidos y con la visión de aportar algo a la sociedad.
Animando y acompañando a nuestros estudiantes a crear marcas o proyectos de comunicación con relatos e historias apasionantes que contribuyan a mejorar la vida de las personas.
También a ser críticos y a convertirse en personas observadoras y conscientes de la realidad de la moda para ser mejores profesionales y proyectar una carrera hacia el futuro.
Hemos preguntado a nuestros alumni trabajando en activo, de distintas promociones y ámbitos laborales:
¿Qué es lo más importante que una marca de moda debe comunicar hoy?
“Creemos que una marca que busque sobrevivir al cambio que se avecina tiene que ser completamente frontal con sus consumidores. Debe ser transparente y comunicar la realidad detrás del producto o estilo de vida que vende.
No solo hablando en términos de sostenibilidad y cambios a nivel fabricación, sino también, valorando los fuertes cambios sociales que se desarrollaron en el último año. Dejar de vender un mundo ideal donde la moda es idílica y situándose como gestores de un cambio para un mundo más igualitario, siempre apelando a la coherencia y a la verdad.
Actualmente, desde BRAVAS estamos implicadxs en comprender qué es lo que necesita el consumidor final de nuestros clientes.
Debido a la Covid-19 elaboramos para ellos un dossier titulado «manual de la nueva normalidad» donde aclaramos que, según nuestro punto de vista, actualmente lo más importante es la TRANSPARENCIA”.
Azul Goñi, fundadora de WE ARE BRAVAS, agencia irreverente especializada en marcas de lifestyle, deco, moda y gastronomía sostenible, que ayuda a emprendedores y a marcas a crecer en digital. https://www.wearebravas.com
«El consumidor quiere saber cómo, dónde y por quién están hechos sus productos – y no sólo la estética-«
“Lo más importante que una marca de moda debe comunicar hoy es su mundo personal. Expresar de forma clara de dónde vienen tanto sus temas de inspiración, como sus objetivos y producción.
Vivimos en una época donde los procesos de producción de una marca están cada vez más y más vistos. El consumidor quiere saber cómo, dónde y por quién están hechos sus productos – y no sólo la estética-.
Por eso, es necesario que quienes estén involucrados en las comunicaciones de una marca, estén al día de lo que pasa en el mundo.
El mundo creativo y conceptual, dependiendo de la marca, está integrado por muchísimas cosas, y es esto lo que ayuda a crear una COMUNIDAD de clientes que se queden por la variedad del contenido”.
Lea Kundicevic, responsable de comunicación en Infinitdenim, marca barcelonesa de moda sostenible. https://www.infinitdenim.com
«Dejar de vender un mundo ideal donde la moda es idílica y situándose como gestores de un cambio para un mundo más igualitario, siempre apelando a la coherencia y a la verdad”
“Creo ahora las marcas tienen que tener, además de un mensaje, una posición, una perspectiva desde la cual deben, no sólo comunicar sus valores y atributos, sino también, desarrollarlos con coherencia en todos los ámbitos de la empresa.
No es suficiente con poner un post negro de #blacklivesmatter cuando en una empresa no hay diversidad, ni igualdad de posibilidades (Reformation); no es suficiente con decir que son transparentes y con prácticas éticas cuando lo primero que haces durante una crisis global es prescindir de empleados (Everlane).
Ahora, más que nunca, las empresas deben promover sus valores y sus objetivos, más allá de únicamente los aspectos financieros, enfocándose en lo que les une con los usuarios, al final todos somos PERSONAS”.
Laura Rodríguez, consultora de marketing de moda y socia fundadora de Flora In Paradise, marca de joyería única y sostenible para mujeres contemporáneas.
https://www.instagram.com/florainparadise/
«Comunicárselo a nuestros clientes y clientes potenciales de manera interesante y sin caer en greenwashing, sino ser 100% conscientes y caminar hacia la SOSTENIBILIDAD Y RSE»
“Creo que la sostenibilidad es importante desde hace años, pero ha tenido que venir una crisis como la de la Covid-19 para que nos demos cuenta de que es ahora o nunca, de que ya no valen medias tintas, de que hay que actuar y, sobre todo, de ser conscientes de que se pueden hacer las cosas de otra forma.
Cada marca, dentro de su universo y manteniendo siempre la coherencia, debería trazar un plan de cómo generar un impacto medioambiental y social positivo, y saber comunicarlo acorde a sus valores, de una manera única y diferenciadora.
En el caso de mi empresa, desde el año pasado estamos trabajando en dos proyectos de sostenibilidad e innovación muy interesantes y, ahora, tenemos el reto de visibilizar todo ese trabajo.
Comunicárselo a nuestros clientes y clientes potenciales de manera interesante y sin caer en greenwashing, sino ser 100% conscientes y caminar hacia la SOSTENIBILIDAD Y RSE en el sector.
Julia González, responsable de comunicación interna y externa de KRACK, tienda multimarca de calzado de moda. https://www.krackonline.com/es/
«No es suficiente con poner un post negro de #blacklivesmatter cuando en una empresa no hay diversidad, ni igualdad de posibilidades«
“Lo más importante para mí, es y será la coherencia, no se trata de lo que se dice meramente de cara al cliente sino de lo que se hace y cómo se hace hacia adentro. Los valores de marca son 360, tienen que transmitirse en todo lo que se hace, de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Los valores que queremos comunicar tenemos que verlos, tienen que ser tangibles, en la experiencia de compra y durante todo el proceso. Necesitamos empezar a vestir verdades, más que trozos de tela mal cosidos.
Deberíamos ser más exigentes en cuanto a lo que esperamos de las marcas que consumimos, entender que lo que compramos debe merecer la pena, tanto en la calidad como en la experiencia, que sus valores tienen que acercarse más a los nuestros ¡y no al revés!
Propuestas más humanas, con contenido que aporte un valor real y comunicarlo en serio, porque impacta en la vida de las personas y en el conjunto de la sociedad. Las marcas deben EMPATIZAR”.
Daniela Cataldo, estilista de moda y directora creativa con clientes comerciales como Oysho, Malababa y editoriales para revistas como À part, ID Germany, Schön, Solar, Teeth, Metal Magazine entre otros. https://dcataldo.com
«Comunicarse abiertamente y con SINCERIDAD tratando de tocar los puntos importantes que están sucediendo en la sociedad«
“Creo que estamos en una fase muy compleja, con varias cosas sucediendo y con un par de generaciones con opiniones y valores muy diferentes. Es un momento en el que las marcas deben posicionarse.
Posicionarse en términos de valores y entrar con un tono personal, expresar sus opiniones y valores con sinceridad y siempre con el tono de la marca claro. Crear vínculos con sus comunidades, compartir ideales y opiniones muy claras, bien definidas.
Creo que la gente busca conectarse con la gente detrás de la marca de moda o con una marca con una personalidad visible y para eso necesitas comunicar la historia detrás de la marca, sus valores y dónde están.
Comunicarse abiertamente y con SINCERIDAD tratando de tocar los puntos importantes que están sucediendo en la sociedad”
Melissa Gonçalves, diseñadora de moda y fundadora de Bona Fide – Conscious Fashion ‘a celebration between conscious living and timeless aesthetics’. https://bonafide.pt
«Necesitamos empezar a vestir verdades, más que trozos de tela mal cosidos. Deberíamos ser más exigentes en cuanto a lo que esperamos de las marcas que consumimos, entender que lo que compramos debe merecer la pena»
“En mi opinión es muy importante para una marca comunicar su propuesta y su responsabilidad social y con el medio ambiente. También es esencial enseñar cómo, dónde y en qué condiciones están hechos sus productos, de manera que atraiga a un público que se identifique con los VALORES de la marca”.
Camila Bento, diseñadora de moda y fundadora de Pitaya Vermella, marca de slow fashion en Barcelona.
https://www.instagram.com/pitaya_vermella/
«Pasión en cada una de sus acciones. Amor hacia nuestro entorno y la naturaleza, cuidar y escuchar a su cliente»
“Una marca de moda debe comunicar pasión en cada una de sus acciones. Amor hacia nuestro entorno y la naturaleza, cuidar y escuchar a su cliente, tener mucha sensibilidad, transparencia, humildad y respeto. Deseo de mejorar el mundo, de aportar su granito de arena. HONESTIDAD y humanidad por encima de todo”.
Carmen Pérez Medina, diseñadora de moda y fundadora de Saint Borondon, marca de estampados para almas aventureras. https://www.saintborondon.com/
Imagen destacada: Unsplash.